Multinacionales

¿Y qué fue de Eike Batista?

El empresario, que llegó a tener 1,3 millón de seguidores en Twitter, lleva más de un año desaparecido de las redes sociales.

Por: B. López-Palop y R. García

 | Publicado: Jueves 17 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A mediados de junio, un tribunal de Río de Janeiro aprobó el plan de reestructuración de Oleo e Gas Participacoes (OGP), como fue rebautizada la petrolera de Eike Batista OGX y que era la base de su emergente grupo empresarial.

Unos días antes, la estrategia había recibido la luz verde de sus principales acreedores, alejando de esta manera el fantasma de la quiebra que rondaba a la firma.

Bajo el arreglo, la participación del empresario brasileño en la propiedad quedó reducida a menos del 10%.

Bajo tierra


Pero Batista no sólo ha perdido protagonismo en su antiguo imperio. El hombre que hace dos años prometió convertirse en la mayor fortuna del mundo para 2024, ha estado prácticamente desaparecido de la vida pública.

Batista, que utilizaba activamente Twitter para atraer potenciales inversionistas y compartir sus proyectos, era uno de los empresarios más activos del mundo en la red social, con 21 mil comentarios publicados y 1,3 millón de seguidores. Hoy lleva más de un año alejado de la red de microblogging y su último mensaje, subido en junio de 2013, estuvo dedicado al nacimiento de su hijo Balder.

Eso explica el enorme interés de los medios por saber qué ha sido de la vida del hombre que alguna vez encarnó el auge económico de Brasil y que hoy, al igual que la mayor economía de Sudamérica, ha caído en desgracia.

Incluso las revistas de espectáculo de Brasil dedicaron páginas en enero a especular con el fin de su relación de nueve años con la abogada Flavia Sampaio, aunque las versiones fueron luego desmentidas. En mayo, los medios locales sorprendieron al anunciar que Batista había pasado a ser un “homeless”. Pero claro, no se trata de que hubiera quedado literalmente “en la calle”, sino que unos meses antes había traspasado la propiedad de sus lujosas casas, valoradas en US$ 22 millones, a nombre de sus hijos, en medio del proceso de reestructuración de sus empresas. Y a comienzos de julio, el empresario, que llegó a ser campeón de carreras de lanchas deportivas, volvió a hacer noticia, tras un revuelo en una playa de Río donde aparentemente tuvo que ser asistido por un salvavidas en un confuso incidente.

Siguen las malas noticias


Su nuevo anonimato, sin embargo, no ha significado una mejora en su fortuna y las malas noticias siguen golpeando a sus empresas. OSX su astillero, registró pérdidas por 2.420,7 millones reales (US$ 1.084 millones) en el primer trimestre. Esto representa 135 veces más que lo que había perdido en el mismo período del año pasado.

Mientras, su minera MMX está quemando dinero a toda velocidad. La firma cerró el primer trimestre con pérdidas por 69,2 millones de reales, un 25,4% más que en el mismo período del año pasado, y una generación de caja negativa. El Ebitda fue de 501,3 millones de reales negativos, revirtiendo el incremento de 3,1 millones de reales registrado un año antes.

Y aunque ha logrado grandes avances, el proceso de reestructuración aún está lejos de terminar. La semana pasada OSX WHP, la filial de su astillero en Holanda, suspendió el pago a sus acreedores luego de recibir protección de quiebra de un tribunal local.

La medida fue decretada luego de que uno de los acreedores exigiera el pago de lo adeudado de una manera que ponía en riesgo el cumplimiento de las obligaciones de la firma con otros actores.

Pero la mala racha de Batista no termina ahí.

A fines de junio, la Comisión de Valores Mobiliarios el regulador del mercado de valores de Brasil, formalizó al empresario por manipulación de precio y uso de información privilegiada en operaciones relacionadas con OGP.

Este es el segundo proceso abierto en contra de Batista luego de que en abril el regulador presentara cargos similares pero vinculado a negocios realizados por su astillero.

Lo más leído